Óscar Villamizar Representante a la Cámara por Santander
Político
Representante a la cámara (2022 - 2026)
Elegido por el departamento de Santander
Vocero del partido Centro Democrático
#SoyOpositor
Papá de #MacarenaVC
+INFO
CONOCE MI LABOR DIARIA
CULTURA POLÍTICA
PROYECTOS
MUNICIPIOS ZOMAC
MUNICIPIOS ZOMAC 2.0
ACTO LEGISLATIVO – ACUERDO DE PAZ
TRANSPORTE ESCOLAR RURAL
CIMITARRA MUNICIPIO RESILIENTE
FRENO A NEGOCIACIONES CON GRUPOS CRIMINALES ARMADOS
NO TODO ES COLOR DE ROSA - CANCER DE MAMA
REDUCCION DEL CONGRESO YA
REDUCCION DEL SALARIO DE LOS CONGRESISTAS
IMPUESTO ESPECIAL AL SALARIO DE LOS CONGRESISTAS
IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS DELITOS CONTRA LA FUERZA PUBLICA
REGISTRO UNICO DE MASCOTAS
FORTALECIMIENTO LEY DEL PRIMER EMPLEO JUVENIL
LEY DEL TURISMO
LEY DEL PAE
LEY DE CULTURA
LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA
LEY DEL FIQUE
YO CUIDO AL CUIDADOR - LEY DE CUIDADORES
LEY ZESE BARRANCABERMEJA
LEY DE RESIDENCIA ODONTOLOGICA
DENUNCIA
JÓVENES CD
Primer encuentro de jóvenes Villamizar
Se delegan ocho representantes de los jóvenes, dos de cada municipio (Floridablanca- Girón- Piedecuesta- Bucaramanga)
Se creará una organización de jóvenes santandereanos que lucharán por un mejor país
Reuniones cada 8 días para organizar el plan de trabajo
Temas tratados: actividades a desarrollar, dónde se harán y qué se le va a presentar a la comunidad del AMB
Soy un hombre de familia al que le encanta la política y servir a la comunidad. Me gradué como abogado, soy especialista en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia y actualmente estoy en trabajo de grado en Maestría en Derecho para el Urbanismo, Desarrollo Territorial y Sostenible.
Ya he trabajado por mi departamento desde la Gobernación de Santander, como asesor jurídico en áreas como desarrollo social, diagnóstico y planteamiento de políticas públicas, turismo y desarrollo económico.
Y es ese mismo departamento que llevo en el alma, el que ha me ha elegido en dos oportunidades como su Representante a la Cámara por el partido Centro Democrático, para los periodos 2018-2022 y 2022-2026, teniendo el honor de ser el único congresista en el departamento por Centro Democrático.
ACTO LEGISLATIVO – ACUERDO DE PAZ
Este Proyecto de Acto Legislativo tiene como objetivos principales el enfoque en los procesos que ha adelantado Colombia en materia de acuerdos de paz con Grupos Armados Organizados, y que hoy recaen exclusivamente en el presidente de la República y quienes él delegue, para evitar que se realicen acuerdos de paz con Grupos que durante su desarrollo como tal hayan incurrido en delitos cuya gravedad es tal que se hace inviable tenerlos como contraparte en una negociación o porque hayan incurrido en faltas graves en el Derecho Internacional Humanitario. Y permitir la colaboración armónica y, el sistema de frenos y contrapesos dentro de los procesos de paz.
TRANSPORTE ESCOLAR RURAL
Esta Ley tiene como objetivo garantizar el Transporte escolar para los niños, niñas y adolescentes de las zonas rurales de Colombia, y así garantizar el cierre de la brecha educativa que hoy existe entre las ciudades y el campo del país. El proyecto crea un fondo de transporte escolar rural en cabeza del ministerio de transporte que se deberá fondear a través del Presupuesto General de la Nación y lo que se recaude de una sobretasa al sistema financiero, cuyos recursos se girarán de forma directa a los municipios de 4, 5 y 6 categorías para garantizar el servicio de transporte durante todo el año escolar. Adicionalmente, flexibiliza las condiciones de prestación para que sea realizable en las zonas rurales del país.
Municipios ZOMAC
Proyecto de Ley, para que sean incluidos 9 municipios más se Santander, en la categoría ZOMAC (Zonas más afectadas por el conflicto armado), la que fue creada dentro del acuerdo de paz y que permite beneficios, inversiones y programas especiales a los territorios, para salir del atraso que les dejó el conflicto. Santander, es uno de los 10 departamentos más afectados tanto por la guerrilla y paramilitares, y solo 10 municipios fueron incluidos dentro de la categoría: Bolívar, Rionegro, El Playón, La Belleza, Landázuri, Matanza, Sabana de Torres, Sucre, Suratá y Charta. Al quedar por fuera, municipios del Magdalena Medio con altos índices de violencia y miles de víctimas, hemos incluido otros 9 dentro del proyecto: Barrancabermeja, Cimitarra, San Vicente de Chucurí, Puerto Wilches, Puerto Parra, El Carmen de Chucurí, Charalá, Santa Helena del Opón y Contratación, para que también reciban los programas especiales y beneficios.
Municipios ZOMAC 2.0
Esta Ley tiene como objeto definir una nueva priorización y adición de nuevos municipios como Zonas más afectadas por el conflicto armado ZOMAC, ratificándose lo previsto en el Acuerdo Final, que recoge todos y cada uno de los acuerdos alcanzados en desarrollo de la agenda del Acuerdo General suscrito en La Habana en agosto de 2012. Para ello, se adiciona y modifican disposiciones contenidas en la ley 1819 del 2016 y el decreto 1650 del 2017, entre otras disposiciones. Los 12 municipios adicionados son: Vetas, San Vicente de Chucurí, Contratación, Santa Helena del Opón, Barrancabermeja, Charalá, Puerto Parra, Puerto Wilches, Tona, California, Cimitarra y el Carmen de Chucurí.
CIMITARRA MUNICIPIO RESILIENTE
Con este Proyecto de Ley queremos rendirle un homenaje al municipio de Cimitarra, en la celebración de su aniversario 55, y declararlo como el municipio de la resiliencia y reconciliación de Santander. Además, se aprueban partidas presupuestales para la construcción de un Puente sobre el Río Carare, en el sector de La India, que comunique los municipios de Cimitarra, Landázuri y Bolívar, lo que incluye la construcción de un corredor terrestre que llegue hasta el centro poblado de Puerto Pinzón y permita la prolongación de la vía Cimitarra – La India. Se contempla además el proyecto de rehabilitación y pavimentación de la Vía Cimitarra – La India que comunica con veredas de Sucre, Peñón, Bolívar y Landázuri.
FRENO A NEGOCIACIONES CON GRUPOS CRIMINALES ARMADOS
Proyecto de Acto Legislativo por medio del cual se modifica las normas para adelantar negociaciones de paz con grupos armados organizados. Su objetivo es ponerle freno a cualquier negociación de paz, con grupos criminales que han cometido delitos atroces como violaciones, secuestro, reclutamiento de niños. No podemos permitir que los grupos armados sigan delinquiendo.