PROYETOS

MUNICIPIOS ZOMAC 2.0

Esta Ley tiene como objeto definir una nueva priorización y adición de nuevos municipios como Zonas más afectadas por el conflicto armado ZOMAC, ratificándose lo previsto en el Acuerdo Final, que recoge todos y cada uno de los acuerdos alcanzados en desarrollo de la agenda del Acuerdo General suscrito en La Habana en agosto de 2012. Para ello, se adiciona y modifican disposiciones contenidas en la ley 1819 del 2016 y el decreto 1650 del 2017, entre otras disposiciones. Los 12 municipios adicionados son: Vetas, San Vicente de Chucurí, Contratación, Santa Helena del Opón, Barrancabermeja, Charalá, Puerto Parra, Puerto Wilches, Tona, California, Cimitarra y el Carmen de Chucurí.

ACTO LEGISLATIVO – ACUERDO DE PAZ

Este Proyecto de Acto Legislativo tiene como objetivos principales el enfoque en los procesos que ha adelantado Colombia en materia de acuerdos de paz con Grupos Armados Organizados, y que hoy recaen exclusivamente en el presidente de la República y quienes él delegue, para evitar que se realicen acuerdos de paz con Grupos que durante su desarrollo como tal hayan incurrido en delitos cuya gravedad es tal que se hace inviable tenerlos como contraparte en una negociación o porque hayan incurrido en faltas graves en el Derecho Internacional Humanitario. Y permitir la colaboración armónica y, el sistema de frenos y contrapesos dentro de los procesos de paz.

TRANSPORTE ESCOLAR RURAL

Esta Ley tiene como objetivo garantizar el Transporte escolar para los niños, niñas y adolescentes de las zonas rurales de Colombia, y así garantizar el cierre de la brecha educativa que hoy existe entre las ciudades y el campo del país. El proyecto crea un fondo de transporte escolar rural en cabeza del ministerio de transporte que se deberá fondear a través del Presupuesto General de la Nación y lo que se recaude de una sobretasa al sistema financiero, cuyos recursos se girarán de forma directa a los municipios de 4, 5 y 6 categorías para garantizar el servicio de transporte durante todo el año escolar. Adicionalmente, flexibiliza las condiciones de prestación para que sea realizable en las zonas rurales del país.

LEY DE RESIDENCIA ODONTOLÓGICA

Nuestro propósito con esta Ley es garantizar condiciones adecuadas e igualitarias para la formación académica y práctica de los odontólogos con especialización médico-quirúrgica e incluirlos dentro del Sistema de Residencias Médicas en Colombia, para fortalecer su formación profesional así como se hace en medicina.

LEY ZESE BARRANCABERMEJA

Con esta Ley, se creó un régimen tributario especial para Barrancabermeja, el que busca atraer inversión y generación de empleo para la ciudad más importante sobre el río Magdalena. Así contribuimos al mejoramiento en la calidad de vida de la región, a través de beneficios sobre el impuesto de renta para nuevas empresas que se creen o que estén ya constituidas y demuestren la creación de nuevos empleos en el sector industrial, agropecuario o comercial.

YO CUIDO AL CUIDADOR – LEY DE CUIDADORES

Este proyecto establece medidas efectivas y oportunas en beneficio de las personas que se desempeñan como cuidadores de personas con discapacidad, como formación, el acceso al empleo, el emprendimiento, la generación de ingresos y la atención en salud.

LEY DEL FIQUE

Fortalecimiento cadena productiva del FIQUE. Esta Ley crea condiciones para el fortalecimiento de la cadena productiva del fique, para que el cultivo, fibra y productos tengan atención especial por parte del Estado, como estrategia para la generación de empleo rural, consolidando una economía formal en las zonas productoras y las ubicadas en regiones con alta vulnerabilidad social y económica. Esto con el fomento, promoción y apoyo financiero al cultivo de fique, mediante programas de mejoramiento de las condiciones de salubridad, seguridad industrial y educación, promoviendo la especialización de la industria fiquera nacional.

LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA

Su finalidad es el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana, por medio de la inclusión de reformas al Código Penal, al Código de Procedimiento Penal, al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, al Código de Extinción de Dominio, y la regulación de armas, elementos y dispositivos menos letales, y la sostenibilidad del Registro Nacional de identificación balística. Esta Ley crea y fortalece, los instrumentos jurídicos y los recursos económicos, con que deben contar las autoridades para consolidar la seguridad ciudadana.

LEY DE CULTURA

Esta Ley tiene como objetivo desarrollar medidas que permitan la reactivación y el fortalecimiento del sector cultura y la economía creativa en todo el territorio nacional, con la creación del Fondo para la Promoción del Patrimonio, la Cultura, las Artes y la Creatividad: FONCULTURA. Como una entidad especial del Ministerio de Cultura, que tendrá la finalidad de viabilizar proyectos técnica y financieramente, para la promoción de la cultura, las artes, el patrimonio y la creatividad en todo el territorio nacional.

LEY DEL PAE

Esta Ley tiene por objeto establecer lineamientos generales, para garantizar la prestación del servicio de alimentación escolar, de manera oportuna y de calidad durante todo el calendario académico, asegurando la concurrencia efectiva coordinada, articulada y conjunta, de los recursos a cargo de la nación, los distritos, los departamentos y los municipios, respetando los principios de planeación presupuestal y los criterios de sostenibilidad fiscal contenidos en el ordenamiento jurídico colombiano, que deben asegurar la disponibilidad de recursos por periodos iguales o superiores al calendario académico.

LEY DEL TURISMO

Esta Ley tiene por objeto fomentar la sostenibilidad e implementar mecanismos para la conservación, protección y aprovechamiento de los destinos y atractivos turísticos en Colombia, así como fortalecer la formalización y la competitividad del sector y promover la recuperación de la industria turística, a través de la creación de incentivos, el fortalecimiento de la calidad y la adopción de medidas para impulsar la transformación y las oportunidades del sector.

FORTALECIMIENTO LEY DEL PRIMER EMPLEO JUVENIL

Su objetivo es que jóvenes de dieciocho a veintiocho años, bachilleres o egresados de programas de educación técnico, tecnólogo y pregrado y que no han tenido oportunidad laboral, tengan facilidad para el acceso al empleo, con la implementación de medidas en el sector público, que elimine y amplíe la oferta laboral en las entidades públicas a nivel nacional.

REGISTRO ÚNICO DE MASCOTAS

Nuestro Proyecto de Ley RUMAS, tiene como objetivo, establecer las normas generales para la tenencia responsable de animales de compañía, en su calidad de seres sintientes desde su nacimiento hasta su muerte, con el fin de garantizarles una vida digna y bienestar integral, defendiendo sus necesidades, garantizando a sus propietarios el ejercicio del libre desarrollo de la personalidad, la intimidad familiar y el derecho a la unidad familiar.

IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS DELITOS CONTRA LA FUERZA PÚBLICA

Radicamos el Proyecto de Ley por el cual se declara la imprescriptibilidad de la acción penal para los homicidios contra integrantes de la Fuerza Pública, porque consideramos que el Estado colombiano no puede escatimar esfuerzos para detener asesinatos de policías y soldados en Colombia, y que jueces y fiscales no tengan impedimento alguno para llevar estas investigaciones hasta las últimas consecuencias.

IMPUESTO ESPECIAL AL SALARIO DE LOS CONGRESISTAS

Esta Ley tiene como objetivo que, durante toda la legislatura restante a la aprobación de este acto legislativo, como medida de austeridad estatal y solidaridad, los salarios del sector público tendrán un impuesto de hasta el 20% del ingreso mensual. El gobierno reglamentará la tabla de tarifas según los montos, empezando desde 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo que será aplicable al salario y demás emolumentos correspondientes a los congresistas. Ninguna remuneración de servidor público excederá la remuneración del congresista, para lo cual se entenderá por remuneración todas las erogaciones que el Estado le haga a ese servidor público.

REDUCCIÓN DEL SALARIO DE LOS CONGRESISTAS

Por medio del cual se modifica el régimen salarial de los congresistas de la república Con este proyecto buscamos que el salario de los congresistas en Colombia, sea reducido. La iniciativa ya pasó sus dos primeros debates en Senado y de pasar en los dos que tiene pendientes en Cámara, cobijaría a los Congresistas a partir del 2026. Aplicaría para otros funcionarios del Estado como magistrados y procuradores, entre otros.

REDUCCIÓN DEL CONGRESO YA

Proyecto de Acto Legislativo por medio del cual se modifican los artículos 171 y 176 de la constitución política. Buscamos disminuir el número de congresistas. En el Senado, se pasaría de 108 senadores a 51 y en la Cámara de 172 a 106. El objetivo de este proyecto es que con el dinero ahorrado se reactive la economía, ya que podría ahorrarle al Estado alrededor de 300 mil millones de pesos, lo que podría destinarse a salud o educación.

NO TODO ES COLOR DE ROSA – CÁNCER DE MAMA

Nuestro proyecto No Todo es Color de Rosa tiene como fin informar, prevenir y tratar el cáncer de mama a tiempo, para mejorar la calidad de vida de miles de mujeres en Colombia, que hoy padecen la enfermedad, que tienen alguna familiar afectada o que busca prevenir que esta se desarrolle.

FRENO A NEGOCIACIONES CON GRUPOS CRIMINALES ARMADOS

Proyecto de Acto Legislativo por medio del cual se modifica las normas para adelantar negociaciones de paz con grupos armados organizados. Su objetivo es ponerle freno a cualquier negociación de paz, con grupos criminales que han cometido delitos atroces como violaciones, secuestro, reclutamiento de niños. No podemos permitir que los grupos armados sigan delinquiendo.

CIMITARRA MUNICIPIO RESILIENTE

Con este Proyecto de Ley queremos rendirle un homenaje al municipio de Cimitarra, en la celebración de su aniversario 55, y declararlo como el municipio de la resiliencia y reconciliación de Santander. Además, se aprueban partidas presupuestales para la construcción de un Puente sobre el Río Carare, en el sector de La India, que comunique los municipios de Cimitarra, Landázuri y Bolívar, lo que incluye la construcción de un corredor terrestre que llegue hasta el centro poblado de Puerto Pinzón y permita la prolongación de la vía Cimitarra – La India. Se contempla además el proyecto de rehabilitación y pavimentación de la Vía Cimitarra – La India que comunica con veredas de Sucre, Peñón, Bolívar y Landázuri.

MUNICIPIOS ZOMAC

Proyecto de Ley, para que sean incluidos 9 municipios más se Santander, en la categoría ZOMAC (Zonas más afectadas por el conflicto armado), la que fue creada dentro del acuerdo de paz y que permite beneficios, inversiones y programas especiales a los territorios, para salir del atraso que les dejó el conflicto. Santander, es uno de los 10 departamentos más afectados tanto por la guerrilla y paramilitares, y solo 10 municipios fueron incluidos dentro de la categoría: Bolívar, Rionegro, El Playón, La Belleza, Landázuri, Matanza, Sabana de Torres, Sucre, Suratá y Charta. Al quedar por fuera, municipios del Magdalena Medio con altos índices de violencia y miles de víctimas, hemos incluido otros 9 dentro del proyecto: Barrancabermeja, Cimitarra, San Vicente de Chucurí, Puerto Wilches, Puerto Parra, El Carmen de Chucurí, Charalá, Santa Helena del Opón y Contratación, para que también reciban los programas especiales y beneficios.

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok